con No hay comentarios

Antes de hablar sobre el branding en la era digital, vamos a recordar en qué consiste el branding.  Comencemos aceptando que todo negocio, el que sea, posee una marca. ¡Hasta nosotros somos marcas! Ahora, ¿qué es una marca? Al contrario de lo que muchos creen, no se trata de un logo, slogan, jingle o producto.  Marca es el conjunto de valores que identifican a algo, que lo diferencia del resto. Esto es lo que permite diferenciar a Coca Cola de Pepsi Cola, ambas competencia dentro del rango de las bebidas carbonatadas. Por supuesto, no nos estamos refiriendo al sabor. No hace falta probarlas para percibir, a través de su mensaje, una gran diferencia entre estos dos gigantes: uno nos transmite familia y el otro, olor de juventud. Esto, que es intangible, se llama branding. El branding es el trabajo de generar ilusión por medio de expectativas que sean culminadas por experiencias de marca relevantes, y que satisfagan las promesas realizadas. Lograr esto generará fuertes vínculos entre el público y la marca. 

Branding en la era digital.

Hasta hace algunos años, sólo se contaba con los medios convencionales para lograr la construcción del branding de una empresa: radio, prensa, televisión, vallas, pop, etc. Esto limitaba el posicionamiento del branding a las empresas con mayor músculo financiero lo que enviaba a las empresas emergentes al final de la cola. Pero en la era actual con tantos canales, redes y puntos de contacto que unen a todos con todos desde cualquier lugar del mundo, las posibilidades de construir el branding se multiplican lo cual, irónicamente, no significa que lo simplifique.  Hay que lidiar con el algoritmo de las mencionadas redes y de los navegadores lo cual hace más complejo -e interesante- el fortalecimiento del branding. 

Llegamos al Branding Digital.

El branding se apoya en la naturaleza humana la cual es variable. Surgen nuevos hábitos, cambian tendencias, los deseos se adaptan al momento y las motivaciones dependen del entorno. Adaptarse a esto es fundamental para que el branding se mantenga en sintonía con su público. Y es aquí donde la inmediatez en el mensaje de las redes, juega a favor de las marcas. En este entorno, el posicionamiento más que una palabra, es el puente con nuestro potenciales consumidores. Para lograrlo se requiere de un equipo digital. ¿En qué consiste este equipo? Consiste en un bien engrasado staff de expertos en marketing, ventas, especialistas en posicionamiento en redes sociales, diseñadores, atención al cliente, generadores de contenido y otros más.  La necesidad de contar con un equipo multidisciplinario en lugar de un hombre orquesta se debe a la gran variedad de redes existentes, cada una con características propias que se ha de analizar en forma independiente. Y, como lo dijimos antes, cada una de estas vertientes ha de tomar en cuenta al algoritmo utilizado el cual cambia de tanto en tanto, obligando a reiniciar todo el proceso de proyección del branding. 

Y el Branding Digital entró en la era del diálogo.

Curioso el título, ¿verdad? Te explicamos: antes de la era digital, e incluso al principio de la misma, las empresas proyectaban su Branding directo al público en forma unidireccional: el público recibía la información sin poder opinar sobre la misma. Ahora, el público puede interactuar en forma inmediata con las empresas lo cual es una herramienta fabulosa para construir el branding.  Recordemos que el branding es generar y satisfacer las expectativas de una marca para con su público con el objetivo de construir fuertes vínculos emocionales. ¿Qué mejor manera de lograrlo que conversar con dicho público, saber lo que opinan de nuestra marca y lo que desean? Esto no es sencillo, es cierto, pero la comunicación con nuestro target es una herramienta invaluable para el posicionamiento de cualquier empresa o emprendimiento

Conclusiones. 

Cómo vemos, a pesar que la construcción del branding de una empresa se basa en las mismas premisas que hace décadas atrás, las recientes tecnologías permiten incrementar su potencial a nuevos niveles. Por esto, si deseas impulsar el Branding en la era digital debes analizar más allá de un arte o una campaña. Debes detenerte a pensar “si mi marca fuera una persona ¿cómo deseo que el público me perciba?”.  Una vez definido este primer paso, deberás cerciorarte que cada mensaje que emitas cumpla con la expectativa prometida. Si consideras que esto es imposible, recuerda cómo el público relaciona a Pepsicola con juventud, las metas alcanzadas con Nike y la innovación tecnológica con Apple. Eso es Branding: intangible, emocional, inolvidable. Esperamos que el presente artículo haya sido de tu interés. Te invitamos a darnos tu opinión y a sugerirnos cuáles temas deseas que abordemos en próximas publicaciones. Así mismo, te invitamos a suscribirte a nuestra página y a seguirnos por nuestras redes sociales donde podrás informarte sobre las últimas noticias en cuanto marketing digital.